¿Cómo es la mordida correcta? Causas y consecuencia de las maloclusiones dentales

En una mordida correcta los dientes superiores muerden ligeramente por delante de los inferiores cubriéndolos parcialmente.

Si los dientes superiores están muy adelantados o cubren completamente a los inferiores no es una mordida correcta.

Lo mismo pasa si los dientes anteriores no contactan o los superiores muerden por detrás de los inferiores. Los defectos en la mordida se conocen como maloclusiones. Sus tipos, causas y consecuencias te las detallamos en este blog.

¿Qué ocurre si no muerdo correctamente?

Una mala mordida puede ocasionar muchos problemas de salud y no solo bucodental.

Periodontitis, recesión de encías y caries: La malposición de los dientes puede hacer que se acumulen restos de comida, que a la vez son más difíciles de limpiar por la dificultad de acceder a los espacios interdentales provocando infecciones.

– Bruxismo:  Una de las causas más frecuentes del bruxismo es la maloclusión. Esto puede provocar desgastes en los dientes e incluso fracturas. También pueden aparecer problemas en la articulación temporomandibular (ATM), dolores musculares y de cabeza.

Problemas respiratorios y del habla: Los ronquidos o la apnea del sueño también son problemas asociados a la maloclusión, así como las dificultades en el habla por la incorrecta colocación de los labios y la lengua a la hora de producir sonidos.

Problemas digestivos: Producidos por problemas en la masticación cuando los dientes no contactan o lo hacen de manera incorrecta.

¿Cuáles son las causas de una mala mordida?

  • La diferencia de tamaño de la mandíbula y el maxilar superior o incluso de los mismos dientes está entre las causas más comunes.
  • Pérdida temprana de dientes porque el resto de las piezas se desplazan para llenar ese espacio, afectando además negativamente al hueso.
  • Golpes accidentales y fracturas de mandíbula
  • Malos hábitos como chupar el dedo o empujar los dientes con la lengua.

Tipos de maloclusiones dentales

En función de la manera en la que se produce la maloclusión podemos diferenciar tres grupos de defectos en la mordida:

  • Verticales: una buena mordida requiere que parte de los dientes de la arcada superior contacten perfectamente con sus antagonistas de la arcada inferior. En este tipo de maloclusiones no existe ese contacto. La mordida abierta, la sobremordida y la mordida borde a borde son los defectos verticales más extendidos.
  • Transversales: defectos en la inclinación dental y problemas en el tamaño de las arcadas dentales generan ciertos defectos, como la mordida cruzada. Esta maloclusión se produce cuando la arcada superior queda por dentro de la inferior al cerrar la boca.
  • Sagitales: detectamos estas maloclusiones analizando la posición de los molares de cada paciente. Son la Clase I, la Clase II y la Clase III.

– Algunos tipos de maloclusión dental –

El ortodoncista es el especialista que puede valorar tu tipo de mordida y la necesidad de colocar o alinear tus dientes. Un buen diagnóstico y un estudio detallado con fotos y radiografías especializadas son el primer paso para poner remedio a los problemas de tu mordida.

En nuestra clínica te podemos ayudar. Somos especialistas en ortodoncia invisible y contamos con la tecnología más avanzada para llevar a cabo tu diagnóstico y tratamiento.

Visítanos!!!

 

Rate this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *