Osteointegración: La clave del éxito de los implantes dentales.

Si llevas implantes dentales seguro has escuchado a tu dentista usar la palabra osteointegración. La osteointegración es la clave del éxito de los implantes. En este blog te explicamos en que consiste este proceso tan importante, su duración y los factores que la pueden afectar.
¿Qué es la osteointegración?
Es el proceso mediante el cual las células óseas se adhieren a una superficie metálica y fue descubierta a mediados del siglo XX por el médico sueco Per-Ingvar Branemark.
En los implantes dentales no es más que el proceso de unión fisiológica entre este y el hueso maxilar, de una forma duradera, sólida y directa.
El metal más utilizado en este proceso es el titanio, debido a que se trata de un compuesto de gran biocompatibilidad, resistente y ligero.
¿Qué tiempo tarda en producirse?
El proceso de osteointegración de un implante tarda una media de tres meses. Este tiempo puede variar dependiendo de algunos factores como: la técnica usada para la colocación, la cantidad y calidad del hueso o la posición del implante en el hueso maxilar o mandibular.
A partir de los tres meses, la cicatrización concluye y el implante presenta una funcionalidad prácticamente idéntica a la de la raíz de un diente sano natural.
Una vez constatada la correcta osteointegración, ya se puede colocar una corona o una prótesis dental definitiva.
¿Qué factores pueden afectar la osteointegración?
El tratamiento con implantes dentales es muy seguro y tiene un elevado porcentaje de éxito. Sin embargo, un pequeño número de implantes fracasan.
- Las enfermedades periodontales: Cualquier enfermedad que pueda afectar a dientes, encías o demás zonas de la boca puede poner en riesgo el implante.
- El consumo de tabaco y el alcohol: El tabaco retrasa el proceso de cicatrización y sus elementos nocivos pueden inflamar las encías y provocar infecciones. El alcohol, por su parte, es vasodilatador, y puede también ralentizar la cicatrización y provocar sangrado.
- Higiene: La correcta higiene dental es siempre importante pero durante este proceso los es más. La presencia de microorganismos aumenta el riesgo de infecciones que afectan la cicatrización.
- Patologías previas: Algunas enfermedades como la diabetes o los problemas circulatorios pueden dificultar la osteointegración. Es importante comentarlo con el profesional para tomar las medidas necesarias y minimizar riesgos.
Para garantizar el éxito de la osteointegración también es importante el tipo y calidad de los implantes, así como la experiencia y profesionalidad del cirujano que los coloca. En nuestra clínica contamos con los mejores especialistas y trabajamos con implantes de máxima calidad garantizada.
Visítanos para una valoración y te contaremos todos los detalles.
Nuestra primera visita es gratuita y contamos con la mejor tecnología para el diagnóstico y planificación de los tratamientos de implantología.