La primera visita al dentista: cómo aprovecharla al máximo

Cómo debe ser la primera visita al dentista

Visitar al dentista por primera vez puede causar ansiedad en algunas personas, hasta el punto de que no van tanto como deberían. Debemos acudir al dentista, al menos una vez al año, para prevenir problemas bucodentales o enfermedades graves que se podrían evitar con revisiones periódicas. Por ello, es necesario conocer cómo tiene que ser la primera visita al dentista, para saber a qué atenerse en todo momento y para que te sientas tranquilo y confiado por cómo se desarrollan las cosas. En este artículo te contamos cómo debe ser la primera visita al dentista: cómo aprovecharla. ¡Léelo! 

 

Planifica tu primera visita al dentista con antelación 

La primera visita al dentista debe planificarse con antelación, de forma que, al entrar a la consulta, lo hagas con optimismo y buenas sensaciones. El paciente debe sentirse acogido por el dentista y por todo el equipo de la clínica, y pensar que está en un lugar donde mejorará su salud y bienestar. 

Por lo tanto, es fundamental planificar la cita con el dentista para que los nervios no te jueguen una mala pasada, tanto a la hora de rellenar tu historia clínica como en el momento de la exploración bucal. 

 

El dentista debe conocer tu historia clínica 

El odontólogo conocerá tu historia clínica a través de varias preguntas con las que obtendrá la información necesaria para ofrecerte el mejor diagnóstico y el tratamiento adecuado para ti. 

De esta manera, el dentista debe saber: 

  • La historia de tu salud bucodental y general, que permitirá al equipo de especialistas hacerte una valoración inicial. 
  • Conocer si padeces o has padecido alguna enfermedad, para realizar un diagnóstico y un tratamiento óptimo. 
  • Saber si tienes alergia a algún tipo de material como el látex para utilizar otro material en ese caso. También debe conocer si tienes alergia a algún medicamento o si estás tomando alguno, para saber qué recetar o evitar reacciones alérgicas.  
  • También hay que tener en cuenta ciertas situaciones como el embarazo, para evitar exploraciones radiológicas. Por otro lado, el dentista tiene que conocer si sufres de diabetes, enfermedad cardiovascular, hepatitis, etc., porque en esos casos, se debe tener más cuidado con el tratamiento. 

 

El momento de la exploración en la primera visita al dentista  

El profesional hará unas pruebas concretas en la primera consulta: 

  • Una revisión general para explorar en profundidad tu boca. No solo se encargará de revisar los dientes, sino también el estado de la lengua, el paladar o las glándulas salivales. Así, conocerá mejor el estado de tu salud bucodental. 
  • Palpará la mandíbula al abrir y cerrar la boca, para comprobar el estado de la ATM o articulación temporomandibular. 
  • Realizará una exploración periodontal para saber cuál es el estado de tus encías. 
  • También es necesaria una exploración dental para observar el estado de los dientes y saber si debe realizarse algún empaste, endodoncia, etc. 
  • Una exploración oclusal para comprobar la mordida y descartar problemas como el bruxismo. 
La primera visita al dentista, cómo aprovecharla al máximo

En la primera visita al dentista te realizarán unas pruebas concretas.

Haz caso a los consejos del dentista 

Lo más probable es que el dentista te dé algunas recomendaciones o pautas básicas sobre higiene bucodental: cómo cepillarte correctamente los dientes, si es bueno utilizar hilo dental o enjuague bucal, etc. 

Al mismo tiempo, pide consejos para aprovechar al máximo la primera visita al dentista, sobre todo, para saber si estás usando las técnicas o herramientas adecuadas en tu higiene dental. O también para consultar con el especialista sobre temas como la sensibilidad dental o si tienes dudas sobre algún medicamento que estés tomando y si interfiere en tu tratamiento dental. 

 

Si te ha quedado alguna duda o quieres concertar una revisión con tu dentista de confianza, ¡contáctanos! 

Rate this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *