5 consejos para tener una boca sana

¡Descubre 5 consejos para tener una boca sana en este artículo! a salud bucodental influye en nuestra autoestima. Para tenerla es fundamental cumplir con una serie de pautas, ¿las cumples?
5 consejos para tener una boca sana
1. Buena higiene bucal diaria
Para mantener una boca sana es fundamental tener una buena higiene diaria.
¿Sabes si estás dedicando el tiempo necesario a tu limpieza diaria? Sigue estos pasos:
- Cepillado de dientes durante aproximadamente dos minutos.
- Cepilla también tu lengua.
- Usa hilo dental para acabar con los restos más difíciles.
- Termina con un enjuague bucal para acabar con todas las bacterias.
¡Cuidado! A veces las pastas de dientes tipo “frescor o menta” nos dan una sensación de falsa limpieza, ¡no te confíes y presta atención a tu higiene bucal diaria!

Para mantener una boca sana es fundamental tener una buena higiene diaria.
2. Acude al dentista de forma regular
Nuestro segundo consejo para tener una boca sana y una sonrisa envidiable es invertir en odontología. Y cumplir con este paso es tan sencillo como programar una visita periódica con tu dentista de confianza.
La frecuencia ideal de estas visitas es de 6 meses a un año. Aprovecha estas citas para resolver tus posibles dudas con la odontóloga/o. Este paso es vital, ya que con un chequeo periódico completo podrás prevenir muchos problemas graves como: las caries, la caída de un diente, etc…
Nuestra clínica dental se encuentra ubicada en el Paseo de Juan Antonio Vallejo-Nájera Botas, 25, entre la parada de Metro de Acacias y Pirámides. Si necesitas resolver dudas o concertar un chequeo anual, ¡no dudes en contactar!
3. Tu cepillo, ¡siempre en forma!
En este artículo ya hemos hablado da la higiene diaria y la importancia que tiene para conseguir tener una boca sana. Por ello, la elección del cepillo y su correcta renovación son claves a la hora de tener éxito en esta tarea.
Recuerda renovar tu cepillo (o si se trata de un cepillo eléctrico renueva el cabezal) cada tres meses (como mínimo). Hazlo siempre después de acudir al dentista o si los “pelitos” de tu cepillo están muy despeinados.

Para una buena higiene bucal, renueva tu cepillo cada 3 meses.
4. Hábitos alimenticios
Como ya hablamos en otro de nuestros artículos, una boca sana o enferma afecta al resto del cuerpo. Por ello, con este razonamiento también podemos decir que otro de nuestros consejos para tener una boca sana es mantener una buena alimentación.
¡Recuerda! Con una alimentación pobre en nutrientes, debilitamos los tejidos de nuestra boca ante una infección, algo que puede afectar a las encías y a la pérdida de dientes en adultos.
Además de mantener una dieta saludable y beber una buena cantidad de agua, puedes seguir estos consejos adicionales:
- No fumes, fumar afecta a los tejidos de soporte del diente. Además, el tabaco puede producir o afectar en enfermedades como la halitosis, la pérdida dental o la periodontitis.
- No consumas bebidas carbonatadas. Las bebidas con gas, carbonatadas y azucaradas tienen un gran porcentaje de azúcar, ácido fosfórico, y ácido cítrico. Componentes que ocasionan problemas en los dientes como la incidencia de caries o el desgaste y la erosión del esmalte dental.
El consumo habitual de refrescos multiplica por tres la aparición de caries en los dientes, un riesgo que se agrava más incluso el caso de los niños y los adolescentes.