Curetaje dental ¿qué tipo de tratamiento es?

Cuando hablamos de una boca sana pensamos en dientes blancos, relucientes, alineados que nos permitan lucir una sonrisa perfecta. Sin embargo solemos olvidarnos de las encías y de la importancia de cuidarlas tanto como a los dientes. ¿Sabías que un curetaje dental puede ayudarte a ello?
Las encías mantienen los dientes en su lugar y constantemente tienen que lidiar con la placa bacteriana. Si esta se acumula, puede causar gingivitis o periodontitis que si no es tratada a tiempo puede causar una grave infección y poner en riesgo la salud.
La mayoría de nosotros creemos que con una buena higiene a base de cepillado, hilo dental y enjuague bucal, es suficiente para mantener la boca en perfectas condiciones. Sin embargo, a veces la limpieza diaria no es suficiente. Por ello en el espacio entre los dientes y la encía suele formarse una película imperceptible de microorganismos que puede generar caries en los dientes e inflamación de la bolsa periodontal.
Para evitar esto se hace el curetaje dental o raspado y alisado radicular. Esta técnica consiste en eliminar la placa bacteriana a través del raspado con una cureta dental. Este instrumento, de acero inoxidable, formado por un mango, un tallo y una hoja, está diseñado para insertarse en la encía de tal manera que pueda hacer la limpieza sin lastimar los tejidos.
Tratamiento del curetaje dental
El curetaje tiene como objetivo eliminar la placa bacteriana de las bolsas periodontales, situadas bajo las encías. Para ello se empieza con un raspado mediante ultrasonido para eliminar primero la mayor parte del sarro, seguido de la cureta para raspar los restos sobrantes.
Dependiendo de la cantidad de piezas dentales que haya que tratar, se puede dividir la boca por cuadrantes. Así se decide si hacerlo en varias sesiones o tratar solo las piezas dentarias comprometidas.
Al finalizar se puede realizar el raspado radicular que consiste en pulir los dientes para que su superficie sea totalmente lisa, eliminando manchas y dejando los dientes limpios y brillantes. Debido a que es un tratamiento doloroso, se debe utilizar anestesia local.
Se recomienda la realización del curetaje en pacientes que sufren de gingivitis o periodontitis. La frecuencia con la que se realice este tratamiento depende del grado de la enfermedad periodontal y será determinado por el odontólogo.
Después del tratamiento
Al ser un tratamiento invasivo, los días posteriores es normal tener una mayor sensibilidad, dolor leve a moderado y que aparezca algún sangrado. Es por ello que es recomendable usar un cepillo suave para no dañar de más las encías, realizar enjuagues bucales con suero fisiológico o algún antiséptico recomendado y en caso de ser necesario utilizar algún analgésico prescrito por el odontólogo.
Diferencia entre curetaje y limpieza bucal profesional
Si bien ambos tienen como objetivo eliminar el sarro y la placa bacteriana, no son lo mismo. La limpieza bucal profesional, es un tratamiento no invasivo que previene enfermedades periodontales mediante la eliminación de la placa de la superficie de los dientes. Mientras que el curetaje se utiliza cuando la enfermedad periodontal ya está instaurada, y ha llegado a la raíz el diente, por lo que su finalidad es eliminar la placa a un nivel más profundo, por debajo de la encía.