La genética y las caries

En consulta escuchamos frecuentemente: “Tiene caries porque salió a su padre”, “Tengo muchas caries porque tengo mala genética” o “Mi boca está llena de empastes como la de mi madre, lo he heredado de ella”. Pero: ¿qué hay de ciento en estas expresiones? ¿Están tan relacionadas la genética y las caries o influyen más en su aparición la higiene y el consumo de azúcares?
Muchos estudios apoyan la influencia genética en el desarrollo de caries y otras patologías bucodentales. Se habla de hasta 47 genes implicados, que se relacionan con factores determinantes. Entre estos factores se encuentran el desarrollo morfológico del esmalte, la función protectora de la saliva, las bacterias que conforman la microbiota de nuestra boca o la respuesta inmunitaria del organismo.
En los genes está toda la información para formar nuestros órganos incluidos los dientes. Con esa información se sintetizan las proteínas necesarias para el desarrollo y constitución de los tejidos dentarios, entre ellos el esmalte. Si estas proteínas son fabricadas de forma deficiente, ya sea en calidad o cantidad, el esmalte resultante será de mejor o peor calidad. Un esmalte de peor calidad, como es de esperar, será más susceptible a los ácidos. Además, un esmalte defectuoso es más irregular y rugoso, mientras que uno bien formado es liso. Esta rugosidad hace que las bacterias se adhieran más fácilmente a su superficie y la placa sea mucho más difícil de remover con el cepillado.
La cantidad y tipos de bacterias de la microbiota oral también tiene una influencia genética. Algunas de estas bacterias actuan como antibióticos contra la caries. En personas que apenas padecen caries hay una mayor concentración de estas bacterias.
¿Y que hay con los factores ambientales?
Aunque los factores determinados genéticamente puedes predisponer la aparición y el desarrollo de caries, esta enfermedad dental depende mucho más de los hábitos de higiene y alimentación. Por eso, lo más importante para prevenirlas es recordar y seguir las recomendaciones que te damos a continuación.
¿Qué puedo hacer para prevenir la caries?
- Cepillado frecuente y eficaz: No basta con cepillarnos tres veces al día durante dos minutos, sino que debemos tener una técnica eficaz que nos ayude a limpiar todas las superficies de los dientes.
- Uso de pasta de diente con flúor: ¡El flúor es vital! Cuidado con las pastas naturales que a veces no lo contienen y también con las que tienen una dosificación menor a la recomendada
- Uso de hilo dental y cepillos interdentales: Permiten limpiar entre dientes y en el punto de contacto. Muy importante para prevenir las caries interdentales.
- Reducción del consumo de azúcar y otros alimentos cariogénicos: ¡No solo el azúcar contiene azúcares! Limita la ingesta de carbohidratos y cuidado también con los alimentos pegajosos.
- Visitar regularmente al dentista: Es impresindible para detectar y tratar de forma temprana las caries. También para realizar limpiezas profesionales que son importantes para prevenir la caries y otras enfermedades bucodentales. En nuestra clínica dental MYCA recomendamos y planificamos revisiones dentales cada seis meses.
Aunque la ciencia ha demostrado la influencia de la herencia genética en el desarrollo de caries, esta información no debe cambiar nuestros hábitos. Eso sí, conocerlo, nos permitirá identificar en un futuro que personas son las que tienen más riesgo de sufrir esta patología y cual es la mejor forma de ayudarlas.