Adultos con dientes de leche

Los dientes temporales o de leche son los dientes que tenemos durante la primera infancia. Aparecen en los bebés, empiezan a caer sobre los seis años y después de la etapa de recambio son sustituídos completamente por la dentición definitiva. Sin embargo, en muchos adultos se conservan dientes de leche. ¿A qué se debe esto?, ¿Por qué no se cayeron en su momento?, ¿Que problemas puede traer? Estas y otras cuestiones trataremos en este blog.
¿Por qué hay adultos que tienen dientes de leche?
Encontrar adultos con dientes de leche es más habitual de lo se crees y son varias las causas que hacen que esto ocurra.
Agenesia del permanente: Es la causa más común y se trata de la ausencia del diente permanente que debe remplazar al temporal. Al no existir la pieza definitiva que ocupará su lugar, las raíces del diente de leche no se reabsorben y este permanece en la boca.
Diente incluido: Aquí, aunque el diente definitivo está presente, no puede erupcionar. Esto ocurre por falta de espacio, porque el diente está fusionado al hueso o porque ha perdido su capacidad de erupción debido a un traumatismo o infección.
Otras causas: Existen patologías asociadas con el desarrollo de las piezas dentarias como algunos trastornos endocrinos o la displasia ectodérmica. En estos caso suele haber ausencia de varias piezas.
¿Qué complicaciones puede ocasionar conservar dientes de leche en la edad adulta?
Las piezas de leche no están hechas para durar mucho tiempo. Son más frágiles y menos resistentes, por eso pueden fracturarse y sufrir caries con mayor frecuencia. Los adultos que conservan dientes de leche tienen que extremar la higiene dental y visitar regularmente al dentista si quieren mantenerlos sanos y alargar su vida.
Por otra parte, al ser dientes temporales son más pequeños y con una forma diferente a los dientes definitivos. Esto puede afectar la oclusión y también la estética por problemas de alineación, malposición o diastemas.
¿Qué hacer en estos casos?
Si los dientes de leche están sanos, su raíz es sólida, no presentan movilidad y no alteran la funcionalidad de la cavidad bucal el único tratamiento indicado es mantener una buena higiene y controlarlos periódicamente.
En caso de que, aun sanos, comprometan la estética o la oclusión debe realizarse un estudio para elejir que opción de tratamiento es la más recomendada.
- Una opción viable, fácil y poco invasiva puede ser la remodelación de la corona. Esta se realiza colocando empaste para dar la forma y el tamaño adecuados al diente de leche.
- En casos de que el diente definitivo este incluido, se puede extraer el diente de leche para facilitar su erupción de forma espontánea o mediante técnicas de ortodoncia.
- En casos de apiñamiento puede estar indicada la extracción de las piezas de leche antes de colocar la ortodoncia para alinear los dientes y cerrar el espacio.
Si los dientes de leche tienen caries, movilidad o alteran la funcionalidad de la boca lo recomendable es su extracción y el reemplazo de la pieza. La mejor solución son los implantes dentales de carga inmediata, que permiten reponer la pieza el mismo día de la extracción. Esta suele ser la mejor opción por su estética, comodidad y resultados a largo plazo.
¿Por qué son importante las visitas al dentista si tienes dientes de leche?
A veces, no somos conscientes de tener dientes de leche hasta que el dentista nos lo cuenta al hacernos una revisión o una radiografía. El es quién valorará si deben mantenerse en boca, si requieren algun tratamiento o si está indicada su extracción. Las revisiones periódicas son importantes para controlar su estado y evolución.